Normativa de Explotaciones Avícolas RD 637/2021: todo lo que necesitas saber para garantizar el cumplimiento

El Real Decreto 637/2021, de 3 de agosto, marcó un punto de inflexión en la regulación de las explotaciones avícolas en España. Su objetivo es armonizar criterios de sanidad animal, bienestar, bioseguridad y medioambiente, para conseguir un sector avícola moderno, sostenible y seguro. En este artículo desgranamos sus aspectos clave, repasamos plazos de adaptación, explicamos las principales obligaciones y te contamos cómo Inokuo puede acompañarte en cada fase del proceso.

Objeto y ámbito de aplicación

El decreto establece normas básicas de ordenación zootécnica y sanitaria para todas las granjas de producción avícola: carne, puesta y reproductores. Quedan fuera únicamente las explotaciones de autoconsumo puro, ciertas producciones cinegéticas y los centros de concentración de aves definidos en normativas anteriores. Gracias al criterio unificado, se evitan interpretaciones dispares entre comunidades autónomas y facilita la movilidad intracomunitaria de las producciones.

Definiciones esenciales

Para entender el alcance del RD 637/2021 es indispensable conocer tres conceptos:

  • Unidades de producción: conjunto de naves o instalaciones homogéneas por edad, genética y estado sanitario de las aves.
  • Densidad animal: expresada en Unidades de Ganado Mayor (UGM), condiciona el espacio mínimo por ave.
  • Explotación de autoconsumo: instalaciones con producción destinada exclusivamente al consumo del titular, exentas de muchos de los requisitos del decreto.

Infraestructuras y diseño de la granja

La normativa insiste en que las instalaciones permitan una limpieza, desinfección, desinsectación y desratización eficaces. Los puntos de suministro de agua han de contar con contador y registrarse para garantizar trazabilidad. Además, el diseño debe contemplar la gestión eficiente de energía, la reducción de emisiones sonoras y la optimización del confort térmico de las aves. Estos aspectos no solo cubren obligaciones legales, sino que mejoran la productividad y calidad del producto final.

Bioseguridad y sanidad animal

La base de un control sanitario robusto es la segmentación por lotes homogéneos y la adopción de prácticas higiénicas avaladas por el Reglamento (CE) 852/2004. El decreto refuerza la limitación de acceso de fauna silvestre, obligando a instalar sistemas de contención en las explotaciones con aire libre. Se exige registro detallado de movimientos, vacunaciones y tratamientos, lo que facilita la trazabilidad y la rápida respuesta ante posibles brotes.

Sistema Integral de Gestión de Explotaciones Avícolas (SIGE)

Desde el 1 de julio de 2022 todas las granjas deben implementar un SIGE: un plan documentado que cubre sanidad, bienestar animal, bioseguridad y medioambiente. Este sistema requiere:

  1. Un análisis inicial de riesgos y puntos críticos.
  2. Protocolos escritos de actuación.
  3. Formación continua del personal.
  4. Revisión y actualización cada cinco años o tras cambios normativos o de infraestructura.

El SIGE no es solo un requisito burocrático, sino una herramienta de gestión que ayuda a reducir costes sanitarios y mejorar la reputación de la explotación.

Plazos de adaptación

Los titulares de explotaciones existentes cuentan con diferentes hitos para ajustar sus instalaciones y protocolos:

  • 1 de julio de 2022: Puesta en marcha del SIGE.
  • 1 de enero de 2023: Formación obligatoria del personal en bioseguridad y bienestar.
  • 1 de enero de 2024: Adecuación completa de requisitos de bioseguridad y manejo, así como de sistemas de gestión de purines y emisiones según las Mejores Técnicas Disponibles.

Cumplir con estos plazos es esencial para evitar sanciones y garantizar la continuidad de la actividad sin interrupciones.

Derogaciones y normas previas

El RD 637/2021 deroga varios decretos anteriores, entre ellos el 1084/2005 y el 328/2003, unificando en un único texto las disposiciones sobre sanidad, ordenación y bienestar animal. Esto simplifica el marco legal y evita solapamientos, aportando mayor claridad a técnicos y gestores.

Cómo Inokuo te acompaña

En Inokuo ofrecemos un servicio integral para adaptarte al RD 637/2021 sin sobresaltos. Nuestro equipo de consultores y técnicos especializados puede ayudarte en:

  • Auditorías de bioseguridad: evaluación in situ de riesgos y propuestas de mejora. 
  • Diseño e implantación del SIGE: elaboración de manuales, protocolos y formación del personal. 
  • Gestión de permisos: tramitación ante las autoridades competentes. 
  • Asesoría en sistemas de reducción de emisiones: selección de tecnología MTD y elaboración de informes.

Con nuestra experiencia en el sector avícola y un enfoque práctico, te aseguramos un cumplimiento rápido y eficiente, al tiempo que mejoramos la rentabilidad de tu explotación.

Preguntas Frecuentes

¿Qué instalaciones de autoconsumo están exentas?
Solo aquellas cuyo producto se destina exclusivamente al consumo del titular, sin más comercialización, quedan fuera del ámbito de muchas exigencias del decreto.

¿Puedo ajustar las distancias sanitarias?
Sí, se permite una reducción del 10 % si existen barreras naturales, y hasta un 20 % en Zonas Insulares con autorización autonómica.

¿En qué consiste el principio “todo dentro, todo fuera”?
Implica vaciar la nave tras cada ciclo, realizar limpieza y desinfección completa y esperar al menos 12 días (7 días si un análisis oficial lo avala) antes de introducir un nuevo lote.

¿Cómo aplico las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para emisiones?
Se toman como referencia las definidas en el RD 818/2018; tu SIGE debe incluir un plan de medición anual y propuestas de mejora técnica que se presentan en la Mesa de Ordenación Ganadera.

Adaptarse al Real Decreto 637/2021 puede parecer complejo, pero con una estrategia ordenada y el apoyo adecuado, tu explotación avícola ganará en eficiencia, sostenibilidad y seguridad. En Inokuo estamos preparados para acompañarte en cada paso y convertir el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva. ¡Contáctanos y da el siguiente paso hacia la excelencia avícola!

 

Scroll al inicio